×
Skip to main content

30 maneras en que el legado de Selena Quintanilla ha perdurado 

Desde álbumes homenaje, murales y festivales, hasta el Museo de Selena y más, aquí 30 maneras en las que el legado de la reina de la música tejana se ha mantenido vivo a lo largo de los años. 

Selena Quintanilla-Pérez se ganó con creces los títulos de “Reina del Tex-Mex” y “Reina de la Cumbia” por haber revolucionado el género por sí sola, fusionando sus raíces mexicanas con sonidos nuevos y audaces. Con su hermano A.B. Quintanilla, quien produjo sus mayores éxitos, y su banda Los Dinos, hicieron música bajo sus propios términos, agregando un toque de pop y rock a los ritmos clásicos de cumbia, mariachi, rancheras y tejano. 

Nacida y criada en Texas, Selena creció en un ambiente hogareño. Como mujer en una industria dominada por hombres, logró mantener su clase y autenticidad. Con sus deslumbrantes bustiers y pantalones de talle alto, era sexy pero accesible. Su música, incluyendo éxitos imperdurables como “Bidi Bidi Bom bom” y “Amor prohibido”, tuvo un atractivo universal, y cuando ganó el Grammy al mejor álbum mexicano-estadounidense en 1993, se convirtió en la primera artista tejana femenina en recibir ese premio. 

En las listas de Billboard, siete de sus álbumes de estudio alcanzaron el No. 1 en Top Latin Albums, incluido Amor Prohibido (1994), que pasó 20 semanas en la cima, y Dreaming of You (lanzado póstumamente en 1995), que estuvo 44 semanas. Este último hizo historia como el primer álbum predominantemente en español en debutar en el No. 1 en la lista Billboard 200 de todos los géneros.

El atractivo atemporal de Selena ha perdurado mucho después de su muerte el 31 de marzo de 1995 a los 23 años. Su legado ha brillado en las listas de éxitos, redes sociales, murales callejeros, líneas de ropa y marcas de maquillaje como ejemplo de ícono latino en la cultura pop. 

Aquí 30 maneras en las que el legado de Selena ha seguido vivo a lo largo de los años: