
La música latina tuvo otro año increíble y, para resaltar el atractivo mundial del género, Billboard compiló 25 de las mejores canciones lanzadas este año, según nuestros editores latinos.
La codiciada lista de fin de año pone en primer plano lo mucho que experimentaron algunos artistas en 2022, como Bad Bunny con su ecléctico dembow “Tití me preguntó”. Actualmente en el No. 1 de la lista de Billboard Hot Latin Songs, esta combinación de dembow y reggaetón producida por MAG abarca a la perfección la cultura dominicana y el estilo de vida teteo. El colombiano Manuel Turizo tampoco se queda atrás: el astro pop-urbano adoptó el género de la bachata en su éxito No. 1 del Tropical Airplay “La bachata”, con el creador de éxitos latinos Edgar Barrera al frente.
Karol G y Rauw Alejandro son otros grandes ejemplos de artistas que han puesto un pie fuera de sus respectivos estilos este año, creando grandes éxitos. Ella con “Provenza”, un tema electrónico producido por Ovy on the Drums; él con el new wave alternativo “Dime quién????”
La música mexicana también está bien representada en nuestra lista, con canciones que incluyen la ingeniosa “Alaska” de Camilo y Grupo Firme, la descarnada “Qué me importa” de Natanael Cano con el debutante Victor Cibrian, y el sentido tema con sabor a country “No es por acá” de Carin León, por mencionar unos pocos.
Y por supuesto, no podíamos dejar de lado esos hits certificados que, impulsados por su éxito en TikTok, se han disparado este año en las listas de Billboard, como el éxito pop rock de Lasso “Ojos marrones”, la versión norteña que hizo Grupo Frontera de la canción de 2019 “No se va” de Morat, y “Soy el único” de Yahritza y Su Esencia, que le valió a la vocalista principal Yahritza Martínez, entonces de 15 años, el título de la artista latina más joven en tener un éxito en el Hot 100.
Aquí están nuestras 25 canciones latinas favoritas de este año, en orden alfabético.
-
Alex Anwandter, “Maricoteca”
Alex Anwandter regresa con un himno disco-pop para las fiestas de fin de semana. “Maricoteca” es una arriesgada declaración NSFW (no apta para la oficina), donde los oyentes ven al cantante/productor chileno fortaleciendo su identidad política con un toque de picardía. El artista queer brilla con un talento inigualable para la música dance. El sencillo excitantemente penetrante se hunde en los pecados de la cultura BDSM. Y como advierte la canción: “No busques a tu mamá que aquí nadie te va a salvar”. — ISABELA RAYGOZA
-
Babasónicos, “Bye Bye”
En Trinchera Avanzada, el 13er álbum de estudio de Babasónicos, la banda argentina sigue evolucionando en su maestría electro pop-rock. Con “Bye Bye”, ofrecen una especie de sueño febril sonoro (escucha la intersección psicodélica entre la guitarra y los sintetizadores). El vocalista Adrián Dárgelos juega con el deseo sensual a través de míticos juegos de palabras: “Labios de medusa melanco / No sé cómo soy ni quién quiero ser / Ayúdame a ser como quieras”, canturrea. Aunque pueda generar flashbacks de amores no correspondidos, el sencillo emociona al embarcarse en una búsqueda de arreglos exquisitos en su máxima expresión. Y alcanzó el No. 1 en el ranking de difusión de Argentina. — I.R.
-
Bad Bunny, “Tití me preguntó”
Image Credit: Courtesy Photo El amor por la cultura caribeña de Bad Bunny es profundo, como ejemplifica “Tití me preguntó”. Comenzando con un sampleo de guitarra de “No te puedo olvidar”, de la leyenda de la bachata Antony Santos, el cantante y rapero boricua empieza a reflexionar sobre la pregunta de su tía de “si tengo muchas novias”. La inocente pregunta de Tití se responde con una avalancha de nombres de chicas que se remontan a los días de Benito en el jardín de infancia, hasta su presente como el superastro más cotizado del mundo. Con una explosiva combinación de dembow y reggaetón — cortesía del productor MAG — la canción también adopta la cultura dominicana y el estilo de vida teteo, como lo enseña el vídeo, donde los fans ven al Conejo Malo paseando por el Bronx con sus compatriotas dominicanos. “No hay boda”, le asegura a Tití, y ella responde: “Suelta ese mal vivir que tú tiene’ en la calle / Búscate una mujer seria pa’ ti”. Luego la canción hace la transición a un hip hop hipnotizante en el que Bad Bunny se ve presumiblemente presionado para sentar cabeza — haciendo que este sea el mejor himno de jubilación de un playboy de nuestra generación. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — I.R.
-
Becky G y Karol G, “MAMIII”
Image Credit: Emilio Sanchez Era la colaboración que todos esperábamos… y lo bueno se hace esperar. Las dos G unieron fuerzas para ofrecernos un himno contundente, empoderador y desafiante. Como tema ideal para cantar al unísono con tus mejores amigas después de salir de una relación tóxica, “MAMIII” — que comienza con melancólicos acordes de guitarra pero pasa pronto a un hipnotizante ritmo de reggaetón — cautiva tanto sonora como líricamente. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — GRISELDA FLORES
-
Bizarrap y Quevedo, “Bzrp Music Sessions, Vol. 52”
No hace mucho, el DJ argentino Bizarrap era sólo un productor emergente con una inclinación por construir un ritmo caliente en un gran freestyle. Mientras tanto, el artista español de hip hop Quevedo era un letrista elogiado localmente y un rapero respetado a nivel internacional. Cuando el alquimista de Buenos Aires puso en marcha sus BZRP Music Sessions, se convirtió rápidamente en una fuerza a tener en cuenta. Sin embargo, cuando unió fuerzas con Quevedo en “Vol. 52”, sus obras maestras alcanzaron el siguiente nivel. El tema contiene todos los elementos necesarios para un hit de EDM monumental: sintetizadores llenos de suspenso, caídas contundentes y un ritmo voraz. Eso, junto con los versos de Quevedo sobre una aventura con una chica, allanó el terreno para que “Vol. 52” satisficiera nuestras ansias de bailar. También impulsó la canción al primer puesto de la lista Global 200 durante cuatro semanas no consecutivas. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — I.R.
-
Caloncho, “Post química”
Caloncho tiene una habilidad única, con la que la belleza y la sencillez se reflejan en su música, y “Post química” es el ejemplo perfecto. La canción chill arranca con una guitarra acústica y notas de teclado sintetizadas, acompañada de su dulce voz que habla de una conexión especial entre dos personas, y nos invita, además, a vivir el presente y disfrutar el momento. Lo más importante es que la letra de “Post química” trata sobre desconectarse, apreciar cada momento, nadar en el océano y disfrutar del mar para sanar y dejarse llevar. —INGRID FAJARDO
-
Carlos Vives, Camilo, “Baloncito viejo”
En su primera colaboración, Carlos Vives y Camilo crearon una verdadera joya al usar el fútbol como una metáfora para el amor en “Baloncito viejo” el mismo año de la Copa Mundial Qatar 2022. “Si no te entregas en serio, si no es un amor completo / por donde vienes te vas / Si vas a tirarme lejos, como un baloncito viejo / entonces no juego más”, canta el par de superastros colombianos. El tema pop tropical, lanzado el 2 de marzo a través de Sony Music Latin/WK y parte del álbum de Vives Cumbiana II, llegó al No. 1 de las listas Latin Airplay y Tropical Airplay de Billboard en el verano y fue nominado al Latin Grammy a grabación del año, canción y del año y mejor canción pop. — SIGAL RATNER-ARIAS
-
Carin León, “No es por acá”
Image Credit: Mary Beth Koeth Carin León le imprime a cada tema toda su fuerza interpretativa, y “No es por acá” es un ejemplo más de cómo su característica voz ronca eleva cada estrofa, para llevarla directamente al corazón. Esta desgarradora ranchera con tintes country es una carta de despedida en la que el artista reflexiona sobre el final de una relación y cómo no está dispuesto a dar más. “Se va a quedar con las ganas de dormir en mi cama/ De despertar con aquellos besitos como se los daba/ Se va a quedar queriendo porque, yo, ya no quiero”, canta el artista regional mexicano. — I.F.
-
Edén Muñoz, “Chale”
“Chale” es el título del primer sencillo de Edén Muñoz como solista y su primer No. 1 en el Regional Mexican Airplay. Pero “chale” es también una expresión que, en el vernáculo mexicano, indica cuando las cosas no salen como queremos. Esta no es la típica canción de ruptura, sino más bien de pasar página y celebrar las muchas oportunidades que la vida siempre puede ofrecer. La producción musical mantiene su esencia norteña con una fusión de sonidos regionales mexicanos clásicos. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — I.F.
-
Feid, “Normal”
Este año, Feid deleitó a sus fans con una sucesión de nuevos sencillos entre los que estuvieron “Normal”, un reggaetón contundente sobre un hombre que al parecer ha sido abandonado o relegado a la condición de simple amigo por una chica, pero que aun así no puede olvidarla. “He querido borrarte, pero sueño contigo/ Quisiera que entendieras lo que hiciste conmigo/ Yo dándote cien y tú me dabas cincuenta/ Yo durmiendo contigo y tú con otro te acuestas”, canta. “Normal” se volvió viral primero en redes sociales y se lanzó seis meses después de que el artista colombiano la anunciara por primera vez… con razón. — JESSICA ROIZ
-
Grupo Firme y Camilo, “Alaska”
Es difícil saber qué es lo más atractivo de “Alaska”, si su letra ingeniosa o su sonido optimista. Ambos son importantes para que la canción sea tan efectiva y pegadiza, pero al final es el hecho de que es un huapango (estilo de música mexicana) lo que te hace querer ponerte de pie y bailar. Además, la letra es muy divertida de cantar por sus juegos de palabras (fiel al estilo de Camilo y su compañero de composición Edgar Barrera). Camilo y Grupo Firme dieron con un tesoro en “Alaska”. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — G.F.
-
Grupo Frontera, “No se va”
Muchos creyeron que esta era una canción original de la banda norteña Grupo Frontera, cuando en realidad es un delicioso éxito del pasado. Dándole un aire fresco a la balada pop de Morat de 2019, el “No se va” de Frontera es una buena versión cumbia-norteña que hizo explosión en TikTok, poniendo en el mapa al grupo de McAllen, Texas. La versión se convirtió en la quinta canción regional mexicana en llegar al Hot 100 en los 64 años de historia de la lista, alcanzando el No. 57 tras ingresar al chart en noviembre. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — G.F.
-
Kany García y Alejandro Sanz, “Muero”
La cantautora Kany García es una maestra en volver a contar las historias de amor y angustia de otros de manera tal que las vuelve suyas. En “Muero”, ella y Alejandro Sanz dan voz a dos seres cuyo amor tácito los condenará a no experimentarlo nunca. Su triunfo está tanto en la letra como en la interpretación llena de tristeza y la hermosa armonización de estas dos voces icónicas. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de mitad de año de las mejores canciones de 2022) — LEILA COBO
-
Karol G, “Provenza”
Karol G se convirtió en la primera mujer en reemplazarse a sí misma en el No. 1 de las Hot Latin Songs cuando “Provenza” cambió de puesto con “MAMIII”. Lanzada en abril, “Provenza” se destaca por su liberadora letra de himno (“Taba con alguien, pero ya estoy free”) que se combina con un ritmo de afro-fusión de calipso igualmente relajado que hace que te pierdas en el momento. Nominada a grabación y canción del año en los Latin Grammy de este año, es un testimonio de la capacidad de la artista colombiana para hacer música tanto elogiada por la crítica como exitosa a nivel comercial. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — G.F.
-
Lasso, “Ojos marrones”
Lasso obtuvo su primer éxito en Billboard este año gracias a su conmovedora canción de pop alternativo “Ojos marrones”. Impulsado por su éxito en redes sociales, el cantautor venezolano no solo ingresó al Billboard Global 200, el Billboard Global Excl. US y el Billboard Argentina Hot 100, sino que consiguió hacer un remix con Sebastián Yatra que se produjo de manera orgánica. “El hecho de que tratas de olvidar a una expareja saliendo con una nueva, pero hay momentos en que no puedes olvidarla, siento que hay algo muy humano en la letra”, explicó el que una vez fue artista latino en ascenso de Billboard. — J.R.
-
Manuel Turizo, “La bachata”
Image Credit: La Industria INC Manuel Turizo está decepcionado del amor, ¿y qué mejor respuesta que convertir sus emociones en una canción de bachata? En este contagioso sencillo, Turizo nos ofrece un cautivador tema de bachata con un toque de ritmos urbanos y llorosas melodías de cuerdas al estilo de Aventura en la década del 2000. Turizo, herido de amor, canta sobre una ex que lo lastimó, y sin embargo todavía la extraña. Es un género nuevo para el cantante colombiano y no deja de impresionar. En el video musical, se le ve escuchando su canción en un reproductor de CD portátil mientras la canta en un campo solitario. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de mitad de año de las mejores canciones de 2022) — J.R.
-
Natanael Cano y Victor Cibrian, “Qué me importa”
En “Qué me importa”, tema para el cual Natanael Cano reclutó al debutante viral Victor Cibrian, Cano mantiene su característico sonido de corrido tumbao y es tan honesto como siempre en la letra, cantando sobre las dificultades de la vida pero también logrando sus metas. “El que persevera alcanza se los digo”, cantan a coro. La voz profunda de Cibrian encaja perfectamente con los tonos más altos de Cano. En la canción, que está grabada en vivo con charchetas, tololoche y una tuba, Cibrian (uno de los artistas latinos En el Radar de Billboard) comparte un discurso motivacional sobre trabajar en tus metas en silencio para evitar el maleficio de los haters. — J.R.
-
Polimá Westcoast, Pailita, Feid, Paloma Mami, De La Ghetto, “Ultra solo (remix)”
Kimberly Loaiza, Mont Pantoja y Domelipa son algunas de las famosas estrellas de TikTok responsables de haber hecho de “Ultra solo” una sensación viral este año. No es solo que este reggaetón tenso, contagioso y acelerado ponga de relieve a la nueva ola de artistas chilenos (Polimá Westcoast y Pailita), sino que cuenta con un remix repleto de estrellas con Paloma Mami, Feid y De La Ghetto. Con el relato de alguien que está “ultra solo” después de una ruptura, el remix ha acumulado más de 270.000 creaciones de video en TikTok. — J.R.
-
Rauw Alejandro, “Dime quién????”
Image Credit: Duars Entertainment A lo largo de Saturno, el cadete espacial puertorriqueño encuentra el punto ideal entre la frescura del new wave y el impulso del freestyle de los 80. En “Dime quién????”, el Fókin Zorro continúa haciendo evidente su vigor insaciable y su voz aulladora, mientras suplica saber quién es el sancho. Pero el golpe de alta energía te pone de pie en un instante (como en “Maniac” de Michael Sembello), acentuado por el synth-pop analógico y un bajo contundente que se remonta a Footloose de 1984 — en coincidencia con los pasos de baile de Alejandro, como se ve en su respectivo video. El camaleónico cantante demuestra aún más su destreza para cambiar de género sin perder nunca su astuto toque emo. — (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022) — I.R.
-
Romeo Santos y Christian Nodal, “Me extraño”
Cuando Romeo decidió abordar el regional mexicano, se trajo al mejor mariachi del momento, Christian Nodal. En “Me extraño”, parte de su álbum Formula, Vol. 3, la voz suave y aguda del cantante de bachata contrasta con el tono poderoso de Nodal. La canción transmite melancolía a través de su letra y de cada nota musical, al relatar una historia desde el punto de vista de dos hombres que han tenido a la misma mujer. Romeo, el que la dejó ir y no supo cómo tratarla, acepta sus errores y la ironía de extrañarla. “Reconozco el daño/ Antes yo era como tú y por eso es que me extraño”, canta. Nodal, en cambio, agradece sus errores. “Salud por lo que has descuidado”. — I.F.
-
Rosalía, “Saoko”
Image Credit: Courtesy of Daniel Sannwald “Saoko” hace referencia al título del éxito de reggaetón “Saoco” de Wisin y Daddy Yankee de 2004, cuando tener una voz femenina coqueta era parte obligatoria del gancho de una canción. (“¿Quien tú ere?”, pregunta el par, y una niña responde “tu bizcochito”). Ahora, dándole su propio giro al papel de “tu bizcochito”, el “Saoko” de Rosalía comienza con los característicos ritmos contagiosos y contundentes del reggaetón original, infundidos con riffs de guitarra eléctrica y una base de dembow y combinados con su poderosa voz. En otra canción de su álbum Motomami, “Bizcochito”, vuelve a hacer alusión al tema de 2004 al cantar: “Yo no soy ni voy a ser tu bizcochito, pero tengo to’ lo que tiene delito/ Que me pongan en el sol que me derrito, el mal de ojo que me manden me lo quito” (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022). — I.F.
-
Sebastián Yatra, John Legend, "Tacones rojos (remix)"
Tengo que reconocer de buena gana que me fascina una buena canción pop, y Yatra pone todo su empeño en este irresistible bop inspirado en el pop español de los 90. “Tacones rojos” es más divertido y dulce que sexy y sensual (como pueden constatar estrofas como “Mi pedazo de sol/ La niña de mis ojos/ La que baila reggaetón/ Con tacones rojos y me pone a volar”), pero es un placer inmediato para los oídos, con su ritmo acústico alegre y su melodía pegadiza y fácil de tararear. El remix bilingüe con John Legend impulsa su alcance aún más. “Tacones rojos” ganó el Latin Grammy 2022 a la mejor canción pop. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de mitad de año de las mejores canciones de 2022) — L.C.
-
Shakira y Ozuna, “Monotonía”
Image Credit: Jaume de la Iguana Si le quitas los arreglos de bachata a “Monotonía”, obtienes una típica balada de Shakira con letras puras y personales que hablan de desamor. Shakira siempre ha sido y será, en el fondo, una narradora y cada palabra de sus canciones es intencional. Este tema en el que Ozuna la acompaña no es una excepción. “Monotonía” nació de la angustia y la sanación que sigue a una situación tan íntima. En “Monotonía”, Shakira canta con delicadeza sobre cómo literalmente le estalló el corazón, al darse cuenta de que nada y todo había cambiado en su relación, para decidir, a fin de cuentas, que lo mejor es terminar las cosas. “Te quiero, pero es que yo me quiero más a mí”, canta triunfalmente. — G.F.
-
Yahritza y Su Esencia, “Soy el único”
Image Credit: Rita Feregrino Hay una cualidad de anhelo en “Soy el único”, del trío mexicano-estadounidense Yahritza y Su Esencia, pero también es un anhelo improbable. Ya sea por la voz desgarradora de Yahritza, capaz de estremecer tu corazón al alcanzar esas notas altas; la triste melodía sierreña en las guitarras acústicas del trío; o la letra de enamorada que escribió cuando solo tenía 13 años (ahora 16), la canción toca el alma de una manera que la mayoría de los artistas adolescentes ni siquiera podrían imaginar. “Qué triste es amar a otra persona que no te sepa valorar”, se lamenta la joven con una entrega total, capturando un sentimiento único pero con el que te puedes identificar. (Esta reseña se publicó originalmente en la lista de las mejores canciones de 2022.) — I.R.
-
Yuridia y Angela Aguilar, “Qué agonía”
Con una hermosa orquestación y armonías sublimes de estas dos grandes voces, “Qué agonía” — producida por Edén Muñoz y escrita por Aguilar — es una balada mexicana romántica sobre seguir enamorada mucho tiempo después de una ruptura. “La verdad, no te olvidé… y aunque es mucho que pasó, y la vida nos cambió, sigue vivo el sentimiento”, cantan. En el video oficial, aparecen acompañadas de una banda femenina de mariachi, entre otros músicos. “Qué agonía” le mereció a Yuridia su primera entrada en un chart mundial cuando la canción debutó en el No. 189 del Global Excl. U.S. en noviembre. Alcanzó el No. 108 la semana pasada, en la lista fechada el 17 de diciembre. La canción también llegó al No. 39 de Hot Latin Songs esta semana (24 de diciembre). — S.R.A.