
Cada año, el personal latino de Billboard compila una lista de artistas que recomienda escuchar en los próximos 12 meses. En honor al 2023, destacamos a 23 músicos de Latinoamérica y España que cubren una amplia variedad de géneros, desde pop hasta reggaetón, pasando por R&B, música mexicana y rock.
De hecho, la lista de artistas a escuchar de Billboard no se enfoca en nuevos talentos, sino en artistas que ya han tenido cierto impacto, ya sea en las listas de éxitos, los medios de comunicación, las plataformas de streaming, o la conciencia popular, y que a nuestro juicio van a lograr avances significativos en sus carreras durante el próximo año.
Un número importante de artistas mexicanos emergentes forman parte de la lista, como Bratty, que con sus encantadoras melodías de pop lo-fi se presentará en festival de Coachella 2023; Victor Cibrian, cuya voz áspera aporta una nueva perspectiva al movimiento de los corridos; y Grupo Frontera, que después de viralizarse el año pasado se ha convertido en el único grupo regional mexicano en colocar tres canciones en la lista Billboard Hot 100 de todos los géneros, por nombrar algunos.
Todos los ojos también están puestos en la más reciente generación de artistas provenientes de España, que incluyen a Quevedo, cuyas fusiones electro-urbanas generaron tracción internacional con“BZRP Music Session, Vol. 52”, y Pol Granch, quien compitió por el codiciado Latin Grammy al mejor artista nuevo en 2022. En la lista también hay una ola de exponentes puertorriqueños fuertes e irreverentes, como Villano Antillano, que realmente se está haciendo un nombre en una industria dominada por los hombres.
Reconocemos además a grupos o artistas como Marca Registrada y Lasso, que han estado en el negocio durante más de una década y que gracias a su reciente viralidad en las redes sociales no solo han obtenido más fans, sino también sus primeros éxitos en los charts de Billboard.
Algunos de los nombres en nuestra lista te sonarán, otros no. Pero creemos que todos van a dejar una gran marca este año. A continuación, los 23 artistas latinos y españoles que consideramos que debes escuchar en 2023, presentados en orden alfabético.
-
BRATTY
Image Credit: Adrian Monroy/Medios y Media/GI La sinaloense BRATTY sabe dale la vuelta a una melodía pop encantadora. Ya sea navegando por producciones caseras lo-fi o por un surfy punk, Jenny Juárez (su nombre real) aporta su encanto a su creciente base de fans. Inspirada en artistas como Best Coast, su juguetona forma de componer también despierta la imaginación, al cantar sobre fiestas de cumpleaños y viajes a Japón. La originaria de Culiacán produjo su primer álbum Todo Está Cambiando (2018) en su recámara; y al año siguiente, obtuvo un cuádruple certificado de platino en su colaboración con Ed Maverick “Ropa de bazar”, un tema que ha acumulado 115 millones de streams en Spotify. BRATTY también ha colaborado con Cuco, Mon Laferte, Hinds y Girl Ultra, y ha remezclado “Thinks Will Be Fine” de Metronomy. El 26 de enero publicó Es Mi Fiesta Y Si Quiero Hago Un EP. — ISABELA RAYGOZA
-
Chris Lebron
Image Credit: Acoustyle Communications El cantautor dominicano Chris Lebron posee una voz de tenor hermosa y profunda que utiliza en temas con tintes de soul/R&B y contenido que va de lo romántico a lo espiritual. La voz y la entrega sincera de Lebron ya le han merecido el respeto de Romeo Santos, que lo presentó en “Siri”, de su álbum Fórmula, Vol. 3, y Sech y Jay Wheeler, quienes cantan en el remix del éxito de Lebron “Desde mis ojos”. Su primer EP, Versos De Un Cardíaco, lanzado el año pasado, lo posicionó abrumadoramente como solista, y su canción “Desde mis ojos” tiene más de 33 millones de streams en Spotify. Lebron se lanza de forma independiente, pero es distribuido por Sonar, la nueva compañía lanzada por Noah Assad (Bad Bunny) y The Orchard. — LEILA COBO
-
CRYS
Image Credit: Francisco Gonzalez Desde su debut en 2018, la cantautora cubana-puertorriqueña nacida en Miami CRYS continúa abriéndose camino y dando pasos firmes como artista emergente en la música cristiana en español. Su mezcla de pop con elementos de R&B, reggaetón y sintetizadores y percusión electrónica le dan un sonido fresco y moderno con un toque latino. Sus composiciones bilingües abordan temas como el amor, la fe y la esperanza. Con una voz potente y pegajosas coreografías en sus videos, ha cautivado la atención de un público más joven y globalizado, y continúa escalando en la vertiente latina góspel, convirtiéndose rápidamente en una artista cristiana prometedora de su generación. “Por ahí voy”, su más reciente lanzamiento, acumula más de 400.000 vistas en Youtube desde su debut el 13 de enero, y dentro de sus colaboraciones con artistas cristianos se encuentra “Malos tiempos” con Alex Campos. Próximamente estrenará el sencillo “Negocios” junto a Blanca como parte de un EP del mismo nombre. — LUISA CALLE
-
GALE
La artista pop puertorriqueña (nombre real: Carolina Isabel Colón Juarbe) pertenece a la nueva generación de cantautores latinos que han comenzado a componer éxitos para otros. En el caso de GALE, se trata de nombres bastante importantes: Juanes, Fanny Lu, Manuel Turizo y Christina Aguilera, resultando esta última en un Latin Grammy por el álbum Aguilera. Pero las habilidades interpretativas de GALE también son extremas, una mezcla de destreza vocal y presencia dinámica en el escenario, como mostró en su presentación en la Semana Billboard de la Música Latina 2022. La artista de 29 años, firmada por Sony Music U.S. Latin y gestionada por Rafael Restrepo (manager de Juanes), se prepara para lanzar este año su primer álbum, con un sonido que describe como “un encuentro entre Bad Bunny, Dua Lipa y Avril Lavigne”. — L.Cobo
-
Grupo Frontera
Image Credit: Todd Spoth Originario de la ciudad fronteriza de McAllen, Texas, Grupo Frontera inició su carrera a principios de 2022 como artistas locales. Dio sus primeros pasos versionando canciones pop clásicas con un sonido norteño… y funcionó. Su versión del sencillo de Morat de 2018 “No se va” no solo se convirtió en un éxito masivo en TikTok, sino que ingresó a la lista Hot 100 con 4,8 millones de streams en Estados Unidos en la semana de seguimiento del 23 al 29 de septiembre, según Luminate. Aprovechando el impulso, el grupo de seis miembros comenzó a lanzar música original con la ayuda del creador de éxitos latinos nativo de McAllen Edgar Barrera, lo que resultó en las colaboraciones “Que vuelvas” con Carin León, y “Bebe dame” con Fuerza Regida, ambos hits que ingresaron en la lista Hot 100 con fecha del 7 de enero de 2023. —JESSICA ROIZ
-
Grupo Marca Registrada
Image Credit: Courtesy of RB Music A través de un nuevo contrato discográfico con Interscope Records (en asociación con su sello independiente RB Music), el Grupo Marca Registrada es introducido a una nueva audiencia que recién descubre su música. Aunque el grupo norteño-sierreño se fundó en 2014 en Sinaloa, sus cuatro miembros — Fidel Osvaldo Castro, Luis Fernando Medina, Fidel Jiménez y Ángel Mondragón — han grabado recientemente colaboraciones clave con Junior H (“El Rescate”) y Luis R. Conriquez (“Puro campeón”) que les han valido sus primeras entradas en la lista Hot Latin Songs de Billboard. Teniendo en cuenta que las colaboraciones han sido importantes para su renacer, la banda está por lanzar un prometedor dúo con Grupo Frontera. — GRISELDA FLORES
-
Kevin Kaarl
Image Credit: Hector Vivas/GI Con su distintiva voz grave, notas punzantes de guitarra y letras profundas, la música de Kevin Kaarl acaricia tanto los oídos como el alma. El cantautor mexicano de 22 años no duda en mostrar sus emociones y vulnerabilidad en baladas folk como “Cómo me encanta”, “Te quiero tanto” y “Por qué no me comprendes?”, todas ellas parte de su álbum de 13 cortes de 2022 Paris Texas. El lunes (30 de enero), el artista lanzó Apple Music Home Session: Kevin Kaarl Single con dos canciones: “Por qué no me comprendes?” y la bilingüe “On My Mood”, grabadas en vivo desde el Auditorio Nacional en la Ciudad de México. Esta primavera realizará una gira de 25 fechas por Estados Unidos que comienza el 4 de marzo en Sacramento, California e incluye paradas en Los Ángeles, Las Vegas, Houston, Nueva York y Chicago, entre otras ciudades, antes de cerrar en Milwaukee, Wisconsin el 6 de mayo. (Para una lista completa de fechas y entradas, haz clic aquí) — SIGAL RATNER-ARIAS
-
Lasso
Image Credit: Courtesy of Universal Music Mexico El cantautor venezolano de voz entre dulce y áspera y sonido pop fresco tiene un año brillante por delante con un próximo álbum. Tras una serie de colaboraciones clave con Cami (“Un millón como tú”), Danna Paola (“Subtítulos”) y otros artistas, Lasso dijo a Billboard a fines del año pasado que planea lanzar un disco más íntimo en 2023, con sencillos que incluyen “DIOS”, “Algodón”, “Yo-Yo” y su mayor éxito hasta la fecha, “Ojos marrones”, el cual también tuvo un remix con Sebastián Yatra. El músico, que pronto cumplirá 35 años (18 de febrero), descubrió su pasión por la música a los 11 y ha estado lanzando música profesionalmente desde 2012, pero su estrella realmente comenzó a dispararse con la llegada de esta década, cuando obtuvo su primera nominación al Latin Grammy en la codiciada categoría de mejor artista nuevo en 2021 y debutó en las listas de Billboard con “Ojos marrones”, que alcanzó el No. 66 en el Billboard Global 200 y el No. 39 en el Billboard Global Excl. U.S. en septiembre de 2022. — S.R.A.
-
Ludmilla
Image Credit: David Becker/GI for The Latin Recording Academy La poderosa intérprete brasileña Ludmilla ha ido subiendo constantemente hacia la cima con su insaciable versatilidad de baile funk que abarca pop, trap, R&B y mucho más. “Pienso en el funk como un agente de cambio, especialmente en la vida de tanta gente periférica que no tiene oportunidades”, dijo a Billboard Español. “El funk acoge y eleva, hace que reivindiquemos nuestro lugar en el mundo”. Tras un año brillante en el que la estrella emergente ganó un Latin Grammy por su álbum Numanice #2, la carioca acaba de firmar un contrato de management con WK Entertainment/Central Sonora. También ostenta el título de primera artista afrolatina en alcanzar 1.000 millones de streams en Spotify. Actualmente trabaja en su próximo álbum. — I.R.
-
Majo Aguilar
Cuando Majo Aguilar debutó con su estelar álbum Mi Herencia, Mi Sangre, demostró al instante su poder de estrella. Nieta de las leyendas rancheras Antonio Aguilar y Flor Silvestre (ambos de la Época de Oro del cine mexicano), María José Aguilar Carrillo (su nombre real) parece haber heredado ese tipo de voz anhelante tan característica del estilo regional mexicano. Es una entrega hipersensible que muestra la agonía y el éxtasis de un amor profundo, ejemplificado en Se Canta Con el Corazón (2022). Majo Aguilar está actualmente nominada al Premio Lo Nuestro 2023 en dos categorías regionales mexicanas: artista femenina del año y canción mariachi/ranchera del año. — I.R.
-
Marc Seguí
Image Credit: @mikephyton2 La voz delicada y dulce de Marc Seguí es su instrumento más preciado. Lo utiliza para contar historias de amor y desamor que llegan a extasiarte e incluso te hacen apreciar las historias que no tienen un final feliz. El artista español de pop alternativo se destaca visualmente gracias a los colores brillantes de sus videos musicales y estilo de moda, y líricamente con canciones que se nutren de su habilidad para navegar temas con los que muchos podemos identificarnos. Presentado en la edición inaugural del Festival LA3C de PMC el año pasado, el joven de 25 años puede parecer literalmente un chico común y corriente, pero con una camiseta enorme y uñas de colores, su presencia te atrapa mientras baila y salta por el escenario, haciendo que te sea difícil permanecer quieto. Después de mostrarnos su lado más pintoresco, Seguí se embarca en un proyecto más emo que destaca un lado más oscuro de él, empezando con su nueva canción de rock “Plaza en el cielo”. — G.F.
-
Paola Jara
Image Credit: Forza Records / Andrea Ramírez PR La cantautora colombiana Paola Jara definitivamente se ha hecho un nombre como una de las voces femeninas más destacadas del género popular colombiano. Respaldada por el género prevaleciente de una región de Antioquia con raíces en estilos regionales mexicanos como el mariachi y el ranchero, y también elementos de corrido y huapango, la poderosa voz de Jara transmite gran emoción en su interpretación. Después de salir al ruedo con La Conquista Tour junto a su esposo, el cantante Jessi Uribe, Jara cerró el 2022 con un EP titulado Sin Ti, que incluye versiones dos de sus canciones favoritas: “Después de ti” de Alejandro Lerner, y “No te pude retener” de Vanessa Torres. — INGRID FAJARDO
-
Pol Granch
Image Credit: Getty Images for The Latin Recording Academy “Mi abuela siempre me decía que la música son las palabras del alma”, dijo Pol Granch previamente a Billboard. Tomando en serio este adagio, el cantautor pudo canalizar sus emociones a través de su álbum Amor Escupido, donde su refinada voz fusiona de la mejor manera sus raíces españolas y francesas. En el disco, Granch navega por una mezcla que va desde sonidos electrónicos hasta un innovador pop-punk. Vocalmente destila una dulzura única con la que te guía a través de una ventana de comunicación entre su corazón y sus sentimientos más profundos. En los Latin Grammy de 2022, Granch estuvo nominado a mejor artista nuevo. — I.F.
-
Polimá Westcoast
Image Credit: John Parra/GI for Sony Music Latin Polimá Westcoast irrumpió en la escena musical en 2018 con su innovadora “Trap Star”, que capturó de la mejor manera su aura de estrella del trap y el rock. Oriundo de Santiago de Chile, el cantante de 25 años — cuyo verdadero nombre es Polimá Ngangu Eduardo Miguel Orellana — se ha hecho un nombre a nivel local y en América Latina, y consiguió presentarse en el reputado festival Lollapalooza Chile. Pero fue su éxito viral de 2022 “Ultra solo” el que puso su voz y ritmos contagiosos al alcance de un radar más amplio. Al narrar la historia de alguien que está “ultra solo” después de una ruptura, la canción — en que cuenta con el acompañamiento de Pailita — no solo logró entrar a las listas de Billboard, sino que cuenta con un fogoso remix junto a Paloma Mami, Feid y De La Ghetto. El artista chileno también ha colaborado con J Balvin, Quevedo y Mora, por mencionar a algunos. — J.R.
-
Quevedo
Image Credit: Fernando Sanchez/Europa Press via GI Quevedo es el ejemplo perfecto de una nueva generación que fusiona el ritmo del reggaetón con sonidos electrónicos europeos. Lo más característico del cantautor madrileño es su voz profunda que tiene, además, ese sonido tan particular capaz de alcanzar los agudos y graves. El artista, cuyo nombre real es Pedro Domínguez, hizo su primera aparición en las listas de Billboard en febrero del año pasado con “Cayó la noche”, con El Ima, Cruz Cafuné, Bejo, La Pantera, Juseph y Abhir Hathi, y obtuvo dos entradas adicionales con “Si quieren frontear”, una colaboración con DuKi y De La Ghetto, y “BZRP Music Session, Vol. 52”. Este megaéxito le valió a Quevedo su primer No. 1 en el Billboard Global 200 y Billboard Global Excl. U.S. — I.F.
-
Rels B
Image Credit: Ruiz/fotopress/GI El artista español Rels B, también conocido como Skinny Flakk, comenzó a grabar como rapero, pero ha evolucionado hacia un terreno más próximo al R&B y urbano/pop con melodías memorables y letras con las que nos podemos identificar muy bien. La versatilidad ha ayudado a su rápido crecimiento y reconocimiento en los últimos cinco meses, desde que firmó un contrato de management con los ejecutivos argentinos Fede Lauria (Bizarrap, Nicki Nicole) y Pepo Ferradas (Camilo, Lali Espósito). Su audiencia mensual en Spotify pasó de 15,6 millones en noviembre a 17,6 millones en la actualidad, y colocó dos canciones en las listas de fin de año de Promusicae en España: la más urbana “Mi luz”, con RVFV, en el No. 21, y su tema urbano/pop “Cómo dormir” en el No. 86. Tras una gira de 27 fechas por Estados Unidos y América Latina el verano pasado, ahora se prepara para conciertos más grandes en América Latina, comenzando en febrero en El Salvador. Rels lanza música bajo su propio Flakk Records y Dale Play, el sello de Lauria. Tiene contrato de publicación con Sony Music Publishing. — L.Cobo
-
Rusherking
Image Credit: Courtesy Photo Rusherking (cuyo verdadero nombre es Thomas Nicolás Tobar), comenzó haciendo freestyling en las calles de Argentina y ahora vive (y prospera) tanto en el campo urbano como en el pop, gracias a un rango vocal que se adapta a cualquier género que decida cantar. Puede pasar de un tenor profundo en canciones de reggaetón/rap (escucha “Bailando te conocí” con Duki) a tonos más melódicos, casi susurrantes, en canciones pop (como su colaboración con Reik “A mi lado”). Aunque Rusherking se está convirtiendo actualmente en un héroe local con un espectáculo sold out en el imponente estadio Luna Park y su próximo show en el Movistar Arena en marzo, está en camino de dominar más allá de Argentina con colaboraciones estelares con otros creadores de éxitos argentinos como Emilia, Tiago PZK y María Becerra. — G.F.
-
Ryan Castro
Image Credit: Davis Bernal Una historia cautivadora e inspiradora de un soñador que hizo realidad sus sueños, Ryan Castro, conocido como “El Cantante del Gueto”, pudo conectar con sus fans en redes sociales gracias a la peculiar jerga de Medellín que usaba en sus letras y sus vibrantes fusiones de perreo. En 2022, Castro fue el artista que abrió el concierto sold out de Karol G en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín; se presentó junto a J Balvin en los VMAs de MTV, y realizó su primera gira por Estados Unidos. Además, fue nombrado uno de los artistas latinos en ascenso de Billboard y ganó el premio al mejor artista nuevo en los Heat Awards. Sus dos sencillos virales “Mujeriego” y “Jordan” entraron al Billboard Global 2022 y al Global Excl. U.S., y culminó el año con el lanzamiento de su EP Los Piratas. — I.F.
-
Trueno
Image Credit: Sebastián Arpesella Después de coronarse campeón en la Batalla de los Gallos de Red Bull y la Freestyle Master Series en 2019, Trueno ha pasado de ser un rapero local a un creador de éxitos global. Nacido en Buenos Aires, el artista argentino de 20 años (cuyo nombre real es Mateo Palacios Corazzina) ha revolucionado el panorama del hip hop y el rap en su país, junto a un grupo de artistas emergentes como Duki, Lit Killah y Tiago PZK. Con tres entradas en el Billboard Global 200 y el Billboard Global Exc. U.S., el amor de Trueno por el hip hop de la vieja escuela, que se inspira en himnos como “Rapper’s Delight” de The Sugarhill Gang, ocupa un lugar central en su más reciente álbum, Bien O Mal. El disco, una carta de amor a Argentina y las calles en las que creció, es líricamente potente, con letras emotivas y de carga política que muestran la capacidad de Trueno para navegar por una amplia gama de temas que lo afectan. — G.F.
-
Víctor Cibrian
Image Credit: Rancho Humilde Con su voz profunda y rasposa, letras cercanas y melodioso sonido de corrido tumbao, Victor Cibrian representa de manera cabal a la nueva generación de la música mexicana, y muchos de los artistas establecidos del género han comenzado a percatarse de esto. Con su joven carrera aún floreciendo, el artista mexicano ya ha colaborado con Fuerza Regida, Natanael Cano, Luis R. Conriquez y, más recientemente, Régulo Caro en “El beso de la muerte”, por nombrar algunos. Cibrian causó revuelo con su tema debut “En el radio un cochinero”, que se hizo viral en TikTok y le valió el premio a la canción viral del año en los Premios de la Radio 2022. El año pasado, lanzó Cargando Piedras, un álbum de 10 canciones que no incluye colaboraciones, solo su auténtico talento. — J.R.
-
Villano Antillano
Image Credit: Cortesía de La Buena Fortuna Music Destacada como la primera Artista Latina En Ascenso de Billboard en 2023, la rapera puertorriqueña está preparada para hacer gran impacto. Con un debut inquebrantable (La Sustancia X) y una sesión viral de Bizarrap, Villano Antillano apoyada por Bad Bunny y Residente se está convirtiendo rápidamente en un nombre familiar en América Latina y más allá con sus fogosos snaps bilingües y su feroz juego de palabras. “Yo pienso que what makes you an outstanding rapper (lo que te hace un rapero excepcional) no se trata de cuántas palabras tú sabes, o si puedes rapear de una manera académica — se trata de cómo tú utilizas el lenguaje”, explicó a Billboard Español. “Puede ser el idioma del día a día. Yo utilizo un montón de palabras que quizás no son populares como en el resto del mundo, pero es como yo hablo el español, y como se habla en el Caribe. Eso es lo que realmente hace un rapero”. Este año se presentará en festivales internacionales como Lollapalooza Argentina y Chile, Estéreo Picnic en Colombia y Bombastic en España. — I.R.
-
Wiplash
Image Credit: Pablo García Con su rock eléctrico extravagante, Wiplash resucita el género clásico para una nueva época. En su álbum nominado al Latin Grammy RPDF, y en su más reciente, Sobredosis RPDF, el cuarteto de Monterrey/Ciudad de México, cuyos miembros se conocieron en TikTok, han seguido ampliando una base de seguidores leales mientras ayudan a definir a una generación de amantes del glam rock. Las pasadas Navidades, el grupo publicó un nuevo EP acústico, Poniente, en el que muestran su capacidad para cautivar a la audiencia con canciones cargadas de cuerdas de acero. El rock alternativo en español está en buenas manos. — I.R.
-
Young Miko
Image Credit: John Parra/GI for Amazon Music En el verano de 2022, Bad Bunny invitó a la artista boricua emergente Young Miko a subir al escenario durante su abarrotado concierto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en San Juan, parte de su gira Un Verano Sin Ti. Unos meses después, Miko apareció en uno de los temas del álbum de Arcángel Sr. Santos. Este año, recibió el máximo sello de aprobación de Karol G luego que la artista colombiana la invitara a tomarse una foto juntas durante su presentación de Calibash en Los Ángeles. La capacidad de Young Miko para abordar con facilidad versos de rap sensuales pero fuertes y entonar un chanteo azucarado explica por qué tantos artistas de primer nivel que han puesto la mira en ella. La artista nacida en Añasco fue descubierta por el creador de éxitos latino Caleb Calloway, que produjo su primer sencillo “105 Freestyle” en 2021. Desde entonces, ha colaborado con artistas que también incluyen a Lunay, Lyanno y Akapellah, por mencionar algunos, además de lanzar su álbum debut Trap Kitty. — J.R.