La ejecutiva discográfica colombiana Adriana Restrepo fue nombrada directora regional de IFPI para América Latina y el Caribe. Restrepo encabeza a partir de ahora las operaciones de IFPI en la región desde las oficinas de la organización en Miami, y le reportará directamente a la presidenta ejecutiva de IFPI, Frances Moore.
Restrepo asume el cargo que dejó vacante Javier Asensio, quien se desempeñaba como director regional de IFPI desde 2011. Asensio, incluido en la lista Latin Power Players de Billboard en múltiples ocasiones, renunció a su cargo a fines de 2022 para regresar a España, su país natal.
“Habiendo trabajado directamente con Adriana durante varios años en nuestras juntas directivas, conozco de primera mano el nivel de pasión, compromiso y conocimiento del sector musical latinoamericano que ella aportará a su nuevo rol”, dijo Moore en un comunicado. “También me gustaría agradecer a Javier, quien se ha destacado en la supervisión de nuestro trabajo en la región durante más de una década y ha logrado mucho durante un período de rápido cambio y evolución en el mercado”.
Restrepo posee una trayectoria en los negocios y la industria discográfica, y es una de las pocas mujeres que ha encabezado sellos discográficos, incluyendo multinacionales, en América Latina. Recientemente fue presidenta de Sony Music Andes, con sede en Bogotá, y supervisó las operaciones de Sony en la región andina, abarcando Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Antes de eso, fue presidenta del poderoso negocio independiente colombiano Codiscos, uno de los sellos y editoras más antiguos y respetados de la región, con un vasto catálogo de música tropical y popular.
Restrepo llega al cargo en un momento en que la industria musical latinoamericana se encamina a un crecimiento masivo. Los ingresos de música grabada en América Latina crecieron 31% en 2021, superando los 1.000 millones de dólares en ingresos por primera vez y registrando por 12° año consecutivo crecimiento para la región.
Restrepo, que integró la junta directiva de IFPI entre 2018 y 2020, está familiarizada con la organización.
“La región está viviendo un momento estelar debido a la producción masiva de nuevos talentos para el mundo entero”, dijo en un comunicado. “Continuaré el buen trabajo desarrollado por Javier con los Grupos Nacionales y las sociedades de gestión colectiva buscando alcanzar nuevas metas para beneficio de los miembros de IFPI”.
En Sony Andes, otra mujer, María Mercedes “Mechas” Montejo, ha sido designada para dirigir la empresa. Estará al frente de Sony Music Andes.
“Vamos a extrañar a Adriana aquí en Sony Music Latin Iberia, pero estamos encantados de saber que su profesionalismo y experiencia estarán al servicio de toda la industria de la música latina en su nuevo rol. Le deseamos todo lo mejor”, dijo Afo Verde, presidente y director ejecutivo de Sony Music Entertainment para América Latina, España y Portugal.
Verde y los demás jefes de sellos regionales trabajarán en estrecha colaboración con Restrepo, como lo hacen tradicionalmente con el liderazgo de IFPI, y el apoyo a Restrepo ha sido unánime.
“Adriana aporta experiencia, conocimiento y una gran capacidad de trabajo en momentos en que los retos que enfrentamos en América Latina siguen siendo enormes. No hay nadie mejor que ella para continuar el gran trabajo realizado por Javier Asensio durante la última década. Le damos la bienvenida a Adriana a este rol tan importante”, dijo Jesús López, presidente y director ejecutivo de Universal Music Latin America & Iberian Peninsula, Universal Music Group.
Alejandro Duque, director general de Warner Music Latin America, agregó: “Conozco a Adriana desde hace muchos años y creo que ella tiene las cualidades adecuadas y compromiso para liderar e implementar la agenda de nuestra industria en la región en los años que vienen”.