×
Skip to main content

Tania Domínguez, Michi Sanz, Cammie y más artistas emergentes que descubrir

Este mes, presentamos En Nuestro Radar a cinco mujeres emergentes de la música latina.

Todos los meses, los editores de Billboard Latin y Billboard Español presentan un pequeño grupo de artistas nuevos o relativamente desconocidos cuya música nos encanta. Algo así como “diamantes en bruto”. Estos son principiantes que aún están por tener impacto en el mainstream, pero cuya música nos emociona y creemos que nuestros lectores deben descubrir.

Relacionadas

Explorar

See latest videos, charts and news

See latest videos, charts and news

Lee nuestras recomendaciones a continuación:

Artista: Cammie

País: Brasil

Por qué debería estar en tu radar: La cantante brasileña de pop/soul Cammie apenas habrá lanzado su primer sencillo con el sello independiente de Los Ángeles Super Pop, “Baby I Love You”. Sin embargo, está lejos de ser nueva en la escena musical y del entretenimiento. Una semifinalista en The Voice Brasil 2016, la artista bilingüe (portugués/inglés) de voz poderosa de Río de Janeiro comenzó su carrera a los 9 años, apareciendo en varios musicales y como actriz de doblaje en las versiones en portugués de películas que incluyen Toy Story. En 2012 hizo su debut como cantante en un jingle, y el año pasado lanzó un EP de siete canciones, Doce Como Bala, con románticas mezclas de soul con tintes de samba e invitados como el cantante de R&B Anchietx y el intérprete de samba Ferrugem. Sus influencias del soul/funk brasileño de los años 70 y 80 pueden escucharse en “I Love You”, una deliciosa pieza que la artista de 22 años escribió con el productor Guilherme França. — SIGAL RATNER-ARIAS.

Canción para tu playlist: “Baby I Love You”

Artista: Ela Taubert

País: Colombia

Por qué debería estar en tu radar: Gracias a un video al que Feid reaccionó en TikTok — en el que ella cantaba una versión en piano de su balada “Si te la encuentras por ahí” — descubrí a Ela Taubert, una cantautora colombiana de 22 años. Pero mucho más allá de un par de versiones en las redes sociales, Taubert tiene un rango vocal dulce y potente que es a la vez melancólico y fascinante, y que se puede escuchar en su propia música original, como su primer sencillo “Salto de fe” de 2019, y “¿Cómo es que tú?” y “Crecer”, por mencionar algunos. Una estrella pop integral, Taubert tiene por mentor al productor ganador del Latin Grammy Julio Reyes Copello y ya ha compartido escenario con estrellas como Diego Torres y Alejandro Sanz. Mostrando su vulnerabilidad y madurez, entre otras cualidades, canta sobre el amor, el desamor y los sueños. Es parte de la generación inaugural del Abbey Road Institute & Art House Academy de Universal Music Latin. — JESSICA ROIZ

Canción para tu playlist: “Yo primero”

Artista: La Favi

País: Estados Unidos

Por qué debería estar en tu radar: En su más reciente EP bilingüe, Para Ti, la cantautora californiana La Favi lleva su enigmático encanto a la pista de baile. Sin embargo, comienza con un arrullo sereno y hechizante contra melancólicos arpegios de guitarra y oscuros ritmos electrónicos. Es un contraste apasionante a través de un lirismo onírico de chica triste, ocasionales melismas flamencos (“Wachu Did”) y una producción de reggaetón digital. El EP de cinco canciones fue producido por Ulises “El Licenciado” Lozano, de la banda mexicana Kinky, quien ha ayudado activamente a cultivar la escena del neoperreo (Ms Nina, Tomasa del Real) que sigue sonando en SoundCloud y más allá. La Favi, de ascendencia española, debuta con el sello Dim Mak En Fuego de Steve Aoki, y está representado maravillosamente el movimiento freaky urbano con facilidad, confianza y un toque de salacidad. — ISABELA RAYGOZA

Canción para tu playlist: “Para ti” con YAWNS

Artista: Michi Sanz

País: Venezuela

Por qué debería estar en tu radar: Hace tres años, Michi Sanz (cuyo verdadero nombre es Michelle Valentina Sanz Mateu) lanzó su primer sencillo, “123”, apoyada en ritmos de hip hop y acompañada por los artistas Splitmusic y Dakeator. Su voz dulce y aguda marca la pauta para sus próximos proyectos musicales, todos innovadores y experimentales por derecho propio. Radicada en Miami, Sanz ha explorado el funk retro de los 80, como se puede escuchar en “VIBES”; el reggaetón-pop, como se aprecia en “+58”, y, más recientemente, el punk rock en su nuevo sencillo “FKN indirectas”. Ha compuesto música para otros artistas, incluyendo la popular cantante peruana Leslie Shaw; y acaba de presentarse por primera vez en el festival SXSW en Austin, Texas. “Mis letras definen situaciones y momentos de la vida real por los que todos hemos pasado”, señala Sanz, quien se describe como “súper pana” en su perfil de Spotify. “Son historias que me llevarán a cantarle al mundo que podemos soñar, amar, llorar y bailar”. — J.R.

Canción para tu playlist: “FKN Indirectas”

Artista: Tania Domínguez

País: México-Estados Unidos

Por qué debería estar en tu radar: Música mexicana con un toque diferente. Tania Domínguez llama la atención por su refrescante versión de un género tradicional. Aunque la mayoría de los artistas de su generación se han ido por la ruta sierreña o urbana, Domínguez sobresale apostando por un sonido casi jazzístico o alternativo. Al menos ese es el camino que ha tomado la artista firmada por Rancho Humilde — que anteriormente prestó servicio en el Ejército de Estados Unidos y pasó tiempo en Corea del Sur escuchando música y descubriendo a artistas como Ariel Camacho y Junior H — para interpretar canciones como “Enamorarse suavecito”, “No me puedo detener” y “No puedo olvidarte” con Ivonne Galaz, su compañera de disquera. Los nuevos temas se apartan de las tristes canciones sierreñas que la cantautora de 23 años lanzó en un principio, que muestran sus habilidades con la guitarra y su carnal voz. — GRISELDA FLORES

Canción para tu playlist: “Enamorarse suavecito”