Cuando Ludmilla se subió al escenario para encabezar Palco Sunset en Rock in Rio en septiembre de 2022 — un cartel de estrellas con artistas como Megan Thee Stallion, Guns N’ Roses y Dua Lipa — la Rainha da Favela anunció audazmente su llegada. Con un traje negro de encaje y abrigo corto, su larga melena negra y brillante luciendo espléndida, la carioca exudaba seguridad y procedió a entonar la letra de “Favela chegou” (Favela llegó), un sencillo de su álbum de 2019 Hello Mundo.
Rock in Rio es uno de los festivales de música más grandes del mundo, con unos 700.000 asistentes cada año, y la artista enloqueció a hordas de fans con su cautivador registro vocal y su poderosa presencia en el escenario — y su destreza en el twerking, para ser honestos. En marzo se presentará en Lollapalooza Brasil y también lanzará un nuevo álbum. Su disco anterior, Numanice #2 (2022), le valió su primer Latin Grammy al mejor álbum de samba/pagode.
Ludmila Oliveira da Silva nació para cantar. Es algo que “me sale del alma”, dice a Billboard Español a través de Zoom. La artista acababa de regresar a Río tras un viaje a Argentina. Menciona con orgullo que escribe la mayoría de sus canciones, y que empezó a hacerlo a una edad temprana. ¿Su inspiración? Ver The Beyoncé Experience Live (2007) en DVD, un punto de inflexión para la entonces preadolescente. “La vi tan libre en el escenario, tan feliz, tan segura de sí misma, y yo también quise hacer eso”, recuerda. “Así fue como me encontré a mí misma en la música”.
Al principio de su carrera, Ludmilla se hizo llamar MC Beyoncé y lanzó su gran éxito “Fala mal de mim” (2013) con ese nombre artístico — un estreno viral en YouTube que alcanzó 15 millones de vistas en su momento. Aunque Queen Bey ha sido su ídola número uno, también se inspira en SZA, Kehlani y Rihanna. “Ellas provocaron todo esto, ¿sabes?”, reflexiona. “Realmente quise exteriorizar estas cosas que siento dentro de mí”.
Aunque la admiración de Ludmilla por el neo-soul, el pop y el R&B ha contribuido a alimentar sus ansias creativas, su amor por los sonidos autóctonos no tiene parangón. Construyó su imagen como artista abarcando géneros brasileños desde la samba hasta el pagode y el funk carioca, relatando con un enigmático flow, en portugués, como es la vida en las favelas, himnos de empoderamiento y diversos encuentros. Es una celebridad en su país natal, donde se la conoce como la Rainha da Favela (Reina de la Favela).
“Vengo de la favela, aquí en Río de Janeiro, donde el funk es un género muy fuerte. Es un género musical que salva vidas”, afirma. “En estas comunidades hay muchas conexiones con el funk y la música negra”. Aunque abundan la pobreza y la delincuencia en las favelas, la música y la cultura son potentes agentes de cambio (como las raíces del hip hop en el Bronx).
“Empecé a cantar y a aparecer en los medios de comunicación a través del funk. Vi que mi abanico musical era amplio, que podía hacer todo lo que soñaba, todo lo que quería hacer. Así que empecé a invertir más en esto, y ahora estoy en este momento”, dice.
Ludmilla firmó con Warner Music Brasil, lanzó su álbum debut Hoje en 2014 y siguió con A Danada Sou Eu en 2016. Para Hello Mundo (2019), su estrella había ascendido aún más: entró en el Top 50 de Spotify en Brasil, realizó una gira por Europa y participó en un sencillo de 2019 (“Malokera” de MC Lan, Skrillex y TroyBoi) que protagonizó el desfile de moda Savage x Fenty de Rihanna. En 2020, se convirtió en la primera artista afrolatina en alcanzar 1.000 millones de streams en Spotify.
El mes pasado, la estrella en ascenso firmó un acuerdo de gestión de alto nivel con WK Entertainment/Central Sonora. “Ludmilla refleja la auténtica riqueza musical que existe hoy en Brasil. Está dedicada a conquistar el mundo exportando la cultura brasileña”, dijo César Figueiredo en un comunicado compartido con Billboard Español. “Nuestra alianza comenzó hace unos años como una amistad y desde entonces ha florecido, dándonos la oportunidad de trabajar juntos profesionalmente. Es un gran honor para mí como mánager representar a una artista tan reconocida e icónica como Ludmilla”.
Con una capacidad altamente versátil para crear un pop fascinante que abarca el trap latino, el funk, el soul y mucho más, y su seductora presencia escénica, Ludmilla está preparada para dar el salto a Estados Unidos.
Nombre: Ludmila Oliveira da Silva
Edad: 27 años
Canción recomendada: “Recomendaría ‘Rainha da Favela’ porque describe quién soy como persona, de dónde vengo y de qué voy. Es sobre mí, y encierra la imagen que quiero dar”.
Mayor logro: “Primero mis fans, y segundo es que ahora tengo el poder de controlar mi propia carrera porque la gente quiere escuchar lo que tengo que decir. Ahora tengo pleno control artístico en mi propio mercado y un equipo de management que me está ayudando en este camino”.
Lo que viene: El público puede esperar muchas cosas diferentes, como espectáculos privados llamados Lud Sessions, que han adquirido bastante notoriedad. Muchas colaboraciones con gente de Brasil y de otros países, y un nuevo álbum previsto para marzo.