
Carin León, cuyo verdadero nombre es Óscar Armando Díaz de León Huez, es actualmente una de las figuras más destacadas e influyentes de la música regional mexicana, conocido por la riqueza de sus letras y sus deslumbrantes habilidades instrumentales. El jueves (18 de mayo) por la noche, el cantautor lanza Colmillo de Leche, un álbum de estudio de 18 temas cuyo título es la analogía mexicana de un diente de leche, y lo que para él significa que a veces creemos que tenemos experiencia en la vida, pero eventos inesperados pueden cambiar rápidamente nuestra perspectiva.
En una llamada telefónica desde Los Ángeles, el superastro mexicano habló con Billboard sobre su nuevo proyecto mientras se preparaba para anunciar su primera gira por estadios en Estados Unidos, Colmillo de Leche Tour. Presentada por AEG, la gira recorrerá 27 estadios, comenzando el 10 de agosto en Rosemont, Illinois, y terminando el 8 de octubre en Charlotte, Carolina del Norte.
“Es una nueva era para mí, definitivamente, en todos los aspectos”, dice León a Billboard. “A mi modo de ver, quiero proyectar en mi música lo que quiero. En todas la conexión entre lo que ha sucedido en mi vida persona y la madurez de una persona, también es notable e influye en tu música”.
El álbum llega la misma semana en que León se presentó por primera vez en uno de los escenarios más importantes de México, el Auditorio Nacional capitalino, cumpliendo un sueño más en su carrera.
Es una carta de amor a la música para la cual León reunió composiciones de otros cantautores durante los últimos dos años y medio, canciones que conectaron con él en un momento en que las letras le hablaban más de sí mismo. “No sentía que estaba en circunstancias de querer expresarme, de ser capaz de decir lo que tenía en ese momento”, dice León. “Pero más que todo, estas canciones conectaron conmigo, y aparte de la producción, me decían cómo querían vestirse y mostrarse en esta grabación, y creo que me gusta ver este álbum así. Es como transformar las canciones en cómo quieres expresarte”.
El set navega entre varios ritmos, incluyendo soul, flamenco, pop y salsa, e incorpora mezclas de música regional mexicana perfectas hechas por músicos de Sonora. “El 95% de los músicos en este álbum son sonorenses, y los que no lo son son de otras partes pero viven en Hermosillo”, agrega el cantante nacido en Sonora.
A continuación, León explica en sus palabras el significado de cinco canciones esenciales en Colmillo de Leche.
“No es por acá”
Cuando la escuché, era una canción sin ninguna complejidad, pero me tocó mucho. Decidimos hacerla así, con un poco de blues sierreño pero minimalista, con pocos instrumentos. Dios quiso que esta canción fuera un éxito, y cuando la cantamos en el escenario, es un éxito total.
“Ni me debes, ni te debo” (Carin León con Camilo)
La canción con Camilo sale el día del lanzamiento del álbum. Es una canción muy hermosa, y cuando la escuché, hasta me estaba imaginando la producción al mismo tiempo. Quería ponerle algunas cuerdas. Quería hacer un quinteto de cuerdas de algo un poco más íntimo, y lo que hizo Camilo me parece increíble, y estamos encantados con esa canción.
“De piedra a papel” (Carin León con Pablo Alborán)
He estado trabajando en una canción con el señor Pablo Alborán desde hace bastante tiempo. Le hemos puesto mucho esfuerzo, incluyendo en la producción, que implicó trabajar con una banda de mariachis e incorporar algunos elementos interesantes. Añadimos un toque de flamenco y un sonido que recuerda al pop italiano de los 90, similar a artistas como Eros y Laura Pausini. Con esta canción pretendía mostrar mis influencias y experiencias musicales.
“Vete yendo” (Carin León con Ángela Aguilar)
Es una colaboración que hicimos con Ángela Aguilar, algo como un idioma que se habla entre la rumba flamenca, la salsa y lo latino. Y tratamos de hacerlo con nuestro sonido regional, un tema muy mexicano, y letras que se asemejan al flamenco español.
“Primera cita“
Es una canción significativa que hoy nos está dando algunas sorpresas emocionantes y con la que la gente está conectando mucho. Hace tiempo que quería con el alma hacer este tema de mediados de siglo. Todas las guitarras han pasado por amplificadores con un sonido ligeramente oscuro. Más enfocado al sentimiento con letra del señor Alejandro Lozano, un orgulloso hermosillense, y que tiene un tema muy norteño.