×
Skip to main content

“Aquí Cosquín”: Cómo fue el regreso del icónico festival de folklore argentino

Soledad, Abel Pintos, Los Tekis y Destino San Javier participaron en la cita folclórica en el Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba, Argentina.

La 63° edición del Festival de Folklore del Valle de Punilla comenzó el 21 de enero y transcurrió nueve lunas coscoínas. Soledad, Abel Pintos, Los Tekis y Destino San Javier, entre otros, protagonizaron la fiesta del folklore nacional. 

Explorar

Explorar

See latest videos, charts and news

See latest videos, charts and news

El tradicional evento, que consagra a los músicos de todo el territorio del país y cuyo origen está vinculado a la Novena, por la patrona de Cosquín (Nuestra Señora del Rosario), se desarrolló en el escenario Atahualpa Yupanqui, desplegado en la Plaza Próspero Molina, en el Valle de Punilla de la provincia de Córdoba.

Relacionadas

Con Jairo, Juan Falú y Horacio Lavandera sobre la tarima, el Festival de Folklore más concurrido del sur latinoamericano contó con una grilla de artistas que brillaron hasta el domingo 29 de enero.

Al son de la tradicional frase implementada año tras año “Aquí Cosquín, capital nacional del folklore” — creada por el locutor cordobés Ricardo Shmider y la sumada impronta de quién fuera presentador por varios años, Julio Márbiz — comenzaron los fuegos artificiales y la sucesión de actuaciones de Soledad Pastorutti, Los Caligaris, Yamila Cafrune, Juan Fuentes, “El Indio” Lucio Rojas, Facundo Toro, Micaela Chauque, Ceibo, La Charo, Guitarrero, Los Pacheco, Luis Salinas, Lito Vitale, Carolina Peleritti, Horacio Banegas, Maggie Cullén, Belén Herrera y otros, día tras día.

Las nueve noches de citas folclóricas reunieron aproximadamente a unas 8.000 personas en la Plaza Próspero Molina y 30.000 más en los alrededores. 

Algunos puntos destacados de las veladas festivaleras

Soledad, más vigente que nunca: 

Con localidades completamente agotadas, la voz del folklore argentino, Soledad, se presentó la noche del sábado 21 de enero en el Festival de Cosquín. Con su característica energía y talento, “La Sole” brindó un show para deleitar a todos los presentes, con los mismos nervios de la niña que cantó por primera vez hace 27 años.

La cantautora revoleó el poncho al ritmo de canciones históricas de su cancionero y otras de sus nuevas producciones: “Vivir es hoy” “Tu marca”, “Sigo siendo yo”, entre otras. Y hay más: la santafesina compartió el escenario con Nahuel Pennisi, para interpretar “Oración del remanso”; Octavio Muratone, Damián Ayala y Yhosva Montoya.

Juan Fuentes recibe el Premio Consagración:

El cantante salteño fue distinguido con el reconocimiento luego de haberse presentado en la primera luna del festival. El exvocalista de Los Huayra fue el encargado de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino junto a Jairo, para después dar paso a la tradicional frase “Aquí Cosquín” de Claudio Juárez, maestro de ceremonias del evento.

Fuentes subió al escenario pasada la 1:30 am acompañado por su banda. Interpretó un repertorio colmado de clásicos del folklore: “Mix de chacareras”, “Fuego en Animaná”, “Adiós que te vaya bien”, “Ruta 40” y “Canción con todos”, entre otras. 

Desde el escenario, el artista — que forma parte de la casa Warner Music Argentina — expresó su agradecimiento: “¡Muchísimas gracias por semejante reconocimiento! A mi familia, a todo mi equipo, a mi banda, y a mi sello. A cada uno de ustedes por acompañarme en ese camino maravilloso de la música. A todos los medios de comunicación que hacen eco de mi carrera y me reciben tan cálidamente cada vez que nos encontramos. ¡Gracias, gracias, gracias!”

Destino San Javier se lleva el Premio Consagración de Cosquín 2023:

El cantante salteño no fue el único en alcanzar el título máximo. Al igual, lo hicieron Franco Favini, Paolo y Bruno Ragone de Destino San Javier. El veredicto fue resultado de su participación en la quinta luna del festival con un repertorio que generó el aplauso sostenido del público. El trío llenó la noche con su característico folklore-pop el pasado 25 de enero, pasada la 1:00 am.

Acompañaron la música el ballet RSC Company y Trevo. Sonaron clásicos de su repertorio como “Duende del bandoneón”, “Que sea conmigo”, “La oma”, “Zamba a Monteros”, “Se me hace agüita la boca” y “Justo ahora”, entre otros. 

“Cosquín, nuestros destinos se cruzaron… ¡y no te puedo olvidar!”, fueron las palabras de agradecimiento de Bruno. 

Otros grandes momentos… 

Otro gran momento quedó en manos del guitarrista Luis Salinas, quien, junto a Lito Vitale, subió al escenario para dedicar la canción “Desde el alma” y todo su show a la difunta folclorista Mercedes Sosa.

El cierre de la última fecha quedó en manos de Abel Pintos. El artista cumplió 25 años de historia con el festival y se mostró emocionado por estar una vez más en la icónica plaza, además de dedicar la actuación a sus padres y a André, su hermano.

— Por Florencia Mauro y Josefina Armendáriz