×
Skip to main content

Ignacio López Tarso, icono del cine, la música y el teatro en México, muere a los 98 años

El artista deja un extenso legado que incluye corridos revolucionarios y grabaciones junto al tradicional mariachi, más de 50 películas y más de un centenar de obras teatrales.

El actor mexicano Ignacio López Tarso, que a lo largo de más de siete décadas desarrolló una prolífica carrera en el cine, el teatro, la música y la televisión de su país, falleció el sábado (11 de marzo) en la Ciudad de México, confirmó su familia y la Asociación Nacional de Intérpretes de México (ANDI) en su cuenta de Twitter. Tenía 98 años.

Explorar

Explorar

See latest videos, charts and news

See latest videos, charts and news

López Tarso había estado hospitalizado desde el 3 de marzo por una neumonía y una obstrucción intestinal, de acuerdo con lo informado por su familia.

Relacionadas

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes, lamentó el fallecimiento del icónico actor, a quien describió como “uno de los más grandes actores de México”.

El artista deja un extenso legado que incluye su paso por la música, a través de corridos revolucionarios y grabaciones junto al tradicional mariachi, más de 50 películas, más de un centenar de obras teatrales y más de mil participaciones en series, programas unitarios y telenovelas.

Grabó ocho álbumes con la CBS, y llegó a compartir escenario con el legendario compositor de música mexicana José Alfredo Jiménez.

Entre los corridos que interpretó se destacan “La muerte de Emiliano Zapata”, “Despierten ya mexicanos”, “La persecución de Villa”, “Catarino Maravillas” y “El Barzón”.

Su participación más reciente en la música quedó enmarcada en la introducción de Bad Hombre Vol. II, el álbum de 2022 que lanzó su nieto, el baterista mexicano ganador del Grammy Antonio Sánchez.

Ídolo de la Época de Oro del Cine Mexicano, López Tarso nació en Ciudad de México el 15 de enero de 1925. Tuvo su primer acercamiento con la actuación a los 8 años, luego de asistir a una función de teatro de carpa a donde fue llevado por sus padres, según la Secretaría de Educación Pública de México.

Su trabajo más celebrado en el cine fue en “Macario” del director Roberto Gavaldón, la primera producción mexicana nominada al Oscar a la mejor película en lengua extranjera, en 1961.

También trabajó con consagrados directores de cine como Luis Buñuel, Ismael Rodríguez, Luis Alcoriza, Jorge Fons y John Huston, entre otros. Y compartió créditos con las legendarias actrices mexicanas María Félix y Silvia Pinal.

En el teatro es recordado por obras como “Edipo Rey”, “Macbeth”, “Otelo”, “12 hombres en pugna” y “La tempestad”.

Asimismo, fue secretario general de la Asociación Nacional de Actores y diputado federal de 1988 a 1991.

En 2007 fue condecorado por la Academia de Cine Mexicano con el Ariel de Oro. En varias ocasiones fue homenajeado por el gobierno mexicano. En 2015 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes y en 2022 fue condecorado por la Cámara de Diputados de México.